Tratamiento de la Fobia Social mediante las nuevas tecnologías
En los tiempos que corren las nuevas tecnologías han invadido nuestra vida. Internet está en todas partes y ahora es complicado encontrar a alguna persona que no disponga de internet o de un lugar donde conectarse, por no hablar de la revolución de los smartphones y de estar todo el día conectado como le ocurre a un porcentaje muy elevado de la población.
Para las personas que tienen fobia social este avance tecnológico les ha supuesto un cambio importante en sus vidas. En un porcentaje elevado les ha podido facilitar la comunicación social, pero desgraciadamente a otro porcentaje ha conseguido aislarlo aún más. Veamos ambas caras de la moneda de las nuevas tecnologías en relación a la fobia social.
Usos de las nuevas tecnologías en el tratamiento de la fobia social.
Uno de los elementos más angustiantes, y fuente de ansiedad, para las personas con fobia social es la interacción con más de una persona de forma simultánea, así como la comunicación no verbal, cómo sonreír, el sonrojarme, que me titubee la voz, sudoración de manos… e incluso dentro de la comunicación verbal el poderse quedar bloqueado o decir una tontería… Todos estos elementos pueden ser muy fácilmente controlables mediante internet. Una persona que se conecta a internet pierde por completo la comunicación verbal ya que no hay contacto visual (a menos que usemos webcams) en caso de tardar en dar una respuesta, ya sea porque no sabemos qué decir o porque nos hemos bloqueado nuestro interlocutor no sabe por qué tardamos en contestar, e incluso podemos buscar información en la red para responder a nuestro interlocutor. Como vemos el hecho de tener todos estos elementos bajo control, facilita que las personas con fobia social se lancen a conocer a nuevas personas, con un poco más de seguridad, o como mínimo con la sensación de poder manejar mejor la situación.
Otro elemento muy importante de la red es el anonimato, punto clave para muchas personas, el uso den nicks, sobrenombres…para muchas personas el hecho que no se les pueda vincular con la vida real también les puede ofrecer tranquilidad a la par que pueden llevar una vida «social» aunque sea en red. Muchas personas en la red disponen de un círculo social muy completo, mientras que fuera de ésta, apenas disponen de dos personas con las que hablar, en estos casos generalmente la persona en la red usa un sobrenombre.
Las redes sociales, su propio nombre ya nos indica que son una herramienta muy potente a la hora de relacionarnos con nuevas personas, pero a la par de recuperar viejas amistades. Dentro del tratamiento de la fobia social resulta de gran utilidad que las personas puedan reforzar su red social actual con amistades pasadas, ya que es un proceso inicial mucho más sencillo que lanzarse a conocer personas nuevas.
Las redes de intercambio, de actividades con aficiones comunes (senderismo, deporte, o incluso videojuegos online…) o los grupos propiamente de autoayuda, blogs y foros de psicología. Son otra herramienta muy potente y fuente directa de conocer y ampliar mi círculo social, y generalmente estas redes de intercambio son gratuitas, desde intercambios de idiomas, tú me enseñas Inglés y yo te enseño Catalán, o rutas de montaña, e incluso intercambio de casas para veranear en vacaciones, los hay de todos tipos.
Peligros de las nuevas tecnologías en la Fobia Social
Aparentemente todo son ventajas, y lo cierto es que de forma inicial el uso de la red genera una mejoría casi inmediata en las personas que padecen fobia social, pero se tiene que vigilar mucho con el uso de estas tecnologías, ya que en muchas ocasiones se convierten en un sustitutivo de la persona, y ésta cada vez se va encerrando más. Es como si se atrincherara en su búnker de seguridad, tengo mi nick, estoy en mi casa sólo, hablo con esas dos personas que conocí en dos foros diferentes y llevo una vida social ficticia que no podría sostener en la realidad ni les puedo contar a esas personas que prácticamente no salgo de casa porque dejarían de chatear conmigo. La persona de forma progresiva va viviendo en un engaño y no está avanzando en su problemática, si no que se ha estancado y posiblemente cada vez le cueste más conectarse porque ya no sabe qué contar.
En lugar de coger las facilidades de las nuevas tecnologías para «atreverse y lanzarse» conocer primero en la red y luego intentar hacerlo también en la calle, se encierra en el mundo de la red, y posteriormente se encuentra atrapado y le cuesta mucho más poder interactuar fuera de ésta. Como me es mucho más sencillo online, y en la calle tengo ansiedad, lo hago únicamente en red.
Es por ello que el uso de internet, debe ser utilizado como un medio, una herramienta para socializar, con el objetivo de hacerlo posteriormente fuera de la red. El uso de las nuevas tecnologías no puede ser un fin en sí mismo ya que está abocando el tratamiento de la fobia social a un rotundo fracaso. E incluso el tratamiento de la fobia social, se puede iniciar mediante una terapia online, pero sí o sí en cierto momento ha terapia debe ser presencial. La persona debe salir de su «refugio seguro» de lo contrario no habremos avanzado nada.
Si tienes dudas, preguntas o estás interesado en saber más sobre la fobia social, el tratamiento de la fobia social, o deseas realizar una visita informativa gratuita en nuestro centro, no dudes en contactar con Psicólogo especialista Barcelona.





