Subtipos de Autismo
Autismo o Síndrome de Kranner
Recibe el nombre por el doctor Leo Kranner que fue el primer médico que estudió esta condición en los años 40 a partir de la observación del comportamiento de un grupo de niños que presentaban unas características determinadas que él nombró como “autismo infantil temprano”.
Las personas con este tipo de autismo presentan la mayoría de los síntomas que hemos comentado anteriormente y es el más habitual dentro de los casos diagnosticados con TEA.
Síndrome de Asperger
Se considera un tipo de autismo leve ya que sólo presenta déficits en las habilidades sociales (carencias en la empatía, dificultades en la comprensión de los comentarios irónicos o con doble sentido, etc.) y del comportamiento (rutinas rígidas y repetitivas). Encontrarás más información acerca de este trastorno en Síndrome de Asperger
Trastorno desintegrativo de la infancia o Síndrome de Heller
Este trastorno suele aparecer sobre los 2-3 años (aunque puede que se diagnostique años después) y se caracteriza por un profundo deterioro de las capacidades y habilidades adquiridas hasta ese momento. Generalmente las personas pierden el habla y merman las capacidades de comunicación e interacción.
Afecta a las mismas áreas que hemos comentado dentro de los trastornos del espectro autista TEA (lenguaje, función social y motricidad) aunque se diferencia de éstos en su carácter regresivo y repentino, lo que puede provocar que incluso el propio sujeto se dé cuenta del problema con las dificultades que comporta.
Es el menos frecuente (distintos estudios concluyen que este trastorno es entre 10 y 60 veces menos frecuente que el autismo).
Trastorno generalizado del desarrollo no especificado
Es el subtipo que se emplea cuando los síntomas clínicos que presenta el sujeto son demasiado heterogéneos y no encajan en su totalidad con los mostrados anteriormente en el TEA.